Ya sabes que en este blog siempre nos hacemos eco de noticias sobre justicia que creemos que pueden ser de tu interés. Hoy nos detenemos en una que nos atañe como consumidores de cultura. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de dictaminar, justo este jueves, que el canon digital aprobado por el gobierno en 2012 no es compatible con la legislación europea.
¿Tienes claro qué no hacer en una entrevista de trabajo? No importa sólo lo que digas, sino también lo que no digas y tu forma de expresarte o de moverte. Es lo que se conoce como lenguaje corporal, algo en lo que un buen entrevistador especialista en recursos humanos también se va a fijar.
Continue Reading…
Mucho hemos oído hablar durante las últimas semanas sobre el libre comercio y el conocido como TTIP. ¿A qué hacen referencias estas siglas? Lo vemos en este nuevo post de También Tienes Derecho.
Quienes vayan a enviar su voto por correo desde el extranjero de cara a las elecciones del 26 de junio tienen que saber que, desde los comicios autonómicos de 2015, la solicitud se puede hacer a través de Internet. Han de hacerlo los electores que consten previamente en el censo electoral de residentes ausentes que viven en el extranjero (CERA). Cuando hablamos de “solicitar” el voto nos referimos a lo que se conoce como “voto rogado”. En las siguientes líneas vemos en qué consiste.
Seguro que te has enterado de que muchas personas están formalizando su reclamación de la cláusula suelo. ¿Tienes claro qué es exactamente? Lo vemos todo en esta nueva entrada de También Tienes Derecho.
Como profesionales, los despachos de abogados en Alcalá de Henares están permanentemente al tanto de las novedades que se puedan producir en el mundo jurídico y financiero y que afecten a sus clientes. Una de esas novedades la conocíamos ayer mismo. Aunque ya se venía especulando con la idea desde hace tiempo, no fue hasta ayer cuando el Banco Central Europeo lo hacía oficial: los billetes de 500 euros irán desapareciendo poco a poco. Es, podríamos decir, la crónica de una muerte anunciada.
El 14 abril de 1931 se proclamaba la II República Española, etapa que se extendería hasta el inicio de la Guerra Civil el 17 de julio de 1936. Hoy se cumplen 85 años de ese día. En otra entrada del blog te explicábamos que a día de hoy España es una monarquía parlamentaria. En esta queremos viajar en el tiempo y repasar las particularidades de la república como forma de gobierno.
Este 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una fecha marcada en el calendario desde que, en 1963, John F. Kennedy, por aquel entonces presidente de EEUU, se refiriese en un discurso a los derechos que nos amparan como consumidores de las franquicias low cost o de otro tipo de comercios. En También Tienes Derecho analizamos los pasos que se han dado en este sentido, pero también los retos y las deficiencias que aún persisten.
Continue Reading…
La semana pasada, veíamos como fracasaba por primera vez en nuestra historia la investidura del presidente del gobierno español. Ni siquiera dos votaciones en tan sólo 48 horas fueron suficientes para que el candidato socialista, Pedro Sánchez, recabase el apoyo mayoritario de la cámara baja. Más allá de los motivos concretos que nos han conducido a esta situación y a que planee sobre nosotros el fantasma de unas nuevas elecciones a finales de junio, en También Tienes Derecho queremos explicar cómo funciona nuestro sistema parlamentario.
Seguro que sabes qué día es mañana pero, ¿sabes qué paso el 8 de marzo de hace 159 años? El día de la mujer trabajadora empezó a conmemorarse a raíz de lo que ocurrió en una fábrica de textiles de Nueva York en 1857. El 8 de marzo de aquel año, cientos de mujeres organizaron una marcha en protesta por los bajos salarios que percibían (algunas cobraban incluso un 70% menos que los hombres). Dos años después creaban su primer sindicato. Años después, en 1911, en otra fábrica textil de Manhattan, un grupo de trabajadoras se declaraban en huelga ocupando las instalaciones. Reclamaban, entre otras cosas, la equiparación de sus salarios a los de los hombres, descanso dominical y derecho a la lactancia. El dueño de la fábrica no aceptó la huelga cerrando las puertas y prendiéndole fuego con las trabajadoras dentro. Murieron 129. Otras voces sostienen que lo que pasó el 8 de marzo, en este caso de 1910, fue que se celebró en Copenhage (Dinamarca) la segunda Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas. En ese escenario se acordó instituir el Día Internacional de la Mujer para reivindicar los derechos políticos, civiles y económicos de todas las mujeres en el mundo. En 1952, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) instauraba el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.